«La extraordinaria subasta por US$69 millones de una obra de arte que no existe en la vida real»
BBC Mundo
Ese fue el titular con el que esta noticia salió en el medio citado, esta noticia de rápida difusión capto la atención de millones de personas. Con el foco en el lugar correcto y en un momento tecno-histórico sin precedencia, se empezó a hablar en charlas del día a día sobre el fenómeno «Token no fungible», el «Non-fungible-tokens» a.k.a los NFT’s…
¿Pero qué es un NFT?
En muy resumidas cuentas, míralo como una unidad de datos almacenada en un espacio digital gigantesco que existe en internet, este proporciona un certificado público de autenticidad a cada archivo, al creador le permite probar la propiedad de los mismos gracias a que queda vinculado a una «billetera» o «Wallet» a la que solo se puede acceder con una contraseña única y cifrada.
Es decir, esta tecnología nos permite validar entre los usuarios del sistema, a quien le pertenece determinado activo digital.
¿Cómo funcionan los NFT?
Los NFT funcionan a través de la tecnología blockchain o de cadena de bloques. Es la misma tecnología de las criptomonedas, que funcionan mediante una red de ordenadores descentralizada, con bloques o nodos enlazados y asegurados usando criptografía. Cada bloque enlaza a un bloque previo, así como una fecha y datos de transacciones, y por diseño son resistentes a la modificación de datos.
Esto quiere decir que si compras un contenido digital tokenizado (un NFT), en todo momento habrá constancia asegurada del primer valor que tuvo, por cuánto fue comprado, su poseedor actual y su historial de transacciones histórico.
¿Dónde se «guardan» los NFT?
Básicamente, los NFT se «guardan» dentro de la cadena de bloques de la red en la que esté publicado y suceda la transacción, la más popular es Ethereum, aunque existen otras Blockchains que también los admiten como es el caso de TRON y NEO.
Existen diferentes plataformas online (Que serian algo asi como un Mercado Libre o Amazon) pero de obras NFT, las más conocidas hoy son:
¿Ahora… que onda esa obra de arte?
Es una colección, un collage de miles de imágenes individuales que Beeple, un diseñador gráfico estadounidense, empezó a hacer diariamente desde principios de 2007.

En el archivo original hay 21.069 x 21.069 píxeles que reúnen cientos de imágenes. El autor nombra a su creación: «Everydays – The First 5000 Days» una obra donde las piezas individuales están organizadas en un orden cronológico impreciso: al acercar las imágenes se revelan imágenes abstractas, fantásticas, grotescas o absurdas, profundamente personales o representativas de la actualidad.
Los temas recurrentes incluyen la obsesión y el miedo de la sociedad por la tecnología; el deseo y el resentimiento de la riqueza; y la reciente turbulencia política de Estados Unidos Algunas de las imágenes involucran figuras de la cultura pop, incluidos Jeff Bezos y Donald Trump.
Este concepto, el contexto histórico de la humanidad, y un tras-fondo político el cual no investigué llevaron a que este «»»»JPG»»» sea una obra millonaria.

Y… ¿Quién car*** compro esto?
El programador Vignesh Sundaresan con sede en Singapur, un inversor en criptomonedas y fundador del proyecto Metapurse NFT, conocido en línea por su seudónimo «MetaKovan» (?) pagó por la obra de arte usando 42,329 Ether.
Sundaresan recibe los derechos para mostrar la obra de arte, pero no recibe los derechos de autor. Ha exhibido la obra de arte en un museo digital dentro de su «metaverso», donde el público puede acceder a través de un navegador web en diferentes plataformas.

Antes de la venta, Winkelmann (Beeple) nunca esperó vender la pieza por más de 1,000 dólares
La subasta había llamado la atención en los días previos, ya había apuestas superando los US$10 millones a principio de semana.
Pero… en el último día de la subasta, aumentó al precio final de USD$69.346.250.
Una de las jugadas de Marketing más exitosas en la historia de internet que demuestra como una gran idea impulsada por el contexto mundial puede llegar a la cima de la atención en el mundo.
Algunos casos más sobre NFT’s populares.
Por si te quedaste con ganas de curiosear un poco más sobre esta industria podés ver alguno de los casos más virales del rubro.
- NFT del primer tweet y jugadas coleccionables de la NBA.
- NFT del meme Nyan Cat vendido por más de 700.000 dólares.
- NFT de la primera portada de la revista Time, actualmente en subasta.
- NFT de los anteojos/meme «Deal With it»
- NFT’s de los monos Ape Yacht Club
¿Y entonces que?
Nada, ya sabes algo nuevo para contar en cualquier charla de bar.
